Mensaje de error

Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /var/www/drupal-multidominio/includes/common.inc).

La isla de los esclavos - Gorée

A 2 km de la costa senegalesa, a la altura de Dakar, se encuentra la Isla de Gorée.  Un cuarto de hora solamente en ferry basta para unir Gorée al resto del continente. El "Coumba Castel" de 350 plazas efectúa en veinte minutos una decena de recorridos al día. El precio son 5.000 F.Cfa id / Vuelta para adultos, 2.500F.Cfa para los niños.  De una superficie de 28 hectáreas, esta isla ejerce un encanto y una fascinación extraordinaria sobre los visitantes que sienten una emoción particular deambulando en sus callejones estrechos y apacibles.

Clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, esta isla sin coches es encantadora, desde sus casas coloniales del siglo XVIII con fachadas ocres, rosas y amarillas y a los postigos monos y sus calles estrechas coloreadas por las buganvillas. Bajo el encanto de su arquitectura, conquistado por la paz y la calma que reina allí, en la misma onda con los habitantes que se dedican a su ocupación sin preocuparse de toubabs (blancos, turistas) que se pasean por sus calles.

Durante tres siglos, multitud de africanos han sido reducidos a la esclavitud y embarcados, a partir esta isla de Gorée con destino al continente americano. La famosa casa de los esclavos, es uno de los museos los más visitados en Senegal, todavía conserva toda punzante realidad de este faldón de la historia universal.

Por turnos, fue ocupada por Portugueses 1.444, holandeses,  franceses e Ingleses que la devolvieron de nuevo a Francia en 1.817, Gorée era una escala obligada para los buques europeos con destino a América y Asia. Desde la abolición de la esclavitud en 1848, la decadencia de la isla fué inevitable, sobre todo con la creación de Dakar en 1857 y Rufisque en 1859. A partir de 1929, Gorée es anexionado (adjuntado) a la capital.

[bg|https://picasaweb.google.com/data/feed/base/user/campossenegal/albumid/5...|3|166|random|9]

 

Hoy, la isla protege numerosas segundas viviendas y acoge cada día miles de turistas. De este patrimonio rico e histórico, quedan muchos museos y monumentos para que los visitéis. De ellos destacan: la Casa de los Esclavos, la Fortaleza de Estrés, el Museo del Mar, el puerto, la mezquita y la iglesia. Frente a la Casa de los Esclavos se encuentra el Museo de la Mujer Henriette Bathily. La galería de Arte tiene como objetivo hacer saber el sitio y el papel de la mujer en los ritos y las artes populares de Senegal. El taller del museo le inicia a las técnicas de tintura, batik, tejido y bordado tradicional. En el norte de la isla, la fortaleza de Estrés que defendía a Gorée lleva el nombre del Almirante que les tomó la isla a los holandeses. Hoy acoge el Museo Histórico que vuelve a trazar en 12 salas toda la historia de Senegal desde la prehistoria, los reinos primitivos, las diferentes etnias, la esclavitud, la colonización y la Independencia. Podemos ver allí al hombre de Sieudon, esqueleto viejo de edad de 1500 años petrificado en una baldosa de asperón, y una piedra  lira de las civilizaciones megalíticas. El Museo del Mar, en la antigua casa de la Compañía de la India, totalmente ha sido restaurado en 1995. Expone 750 especies de peces y de las centenas de crustáceos y moluscos.

El Castelo, bandeja (plato) rocosa recubierta con fortificaciones, domina la isla y ofrece una vista soberbia sobre Dakar. Frente al mercado, se levanta la Parada del Espadón, la antigua residencia del gobernador francés de Gorée transformada en hotel y hoy abandonado.

Aquí en Goree:

Comer gambas saltadas recién pescadas, o pedir el “tiof” que es el pescado nacional a la plancha, merendar al pollo Yassa , beber zumo de bisap o de buy (preguntas si están hechos con agua embotellada)  frente a la rada....es obligatorio…http://guiadesenegal.com/kasumay/la-gastronomia-senegalesa

En la isla, está llena de artistas, de echo podéis encontrar todo tipo de mascaras, tallas telas, pulseras...que necesitéis para llevar de regalo a vuestras familias. Destacan especialmente las pinturas, espectaculares colores sobre grandes lienzos se exponen a lo largo de las calles de Gorée.

 

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

¡Me interesa!

Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
1 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.